Top 10 Aves de la Sierra Norte de Sevilla

La Sierra Norte de Sevilla es parte de Sierra Morena, la cordillera que ocupa el norte de Andalucía, desde Jaén hasta Huelva. Parte de este territorio (177.500 hectáreas) esta protegida como parque natural. Junto con los parques naturales colindantes de Sierra Morena, forman la mayor área protegida de Europa.

Los hábitats principales son el bosque y el matorral mediterráneo. Una gran parte del bosque original ha sido convertido en dehesas, un bosque abierto creado por el hombre y muy importante para ambos, fauna y ganaderos, que crían aquí al cerdo ibérico y otro ganado.

En la Sierra Norte de Sevilla se han registrado más de 220 especies diferentes de aves, un importante número para una zona de interior. A continuación nuestro top 10 de las aves de la Sierra Norte de Sevilla:

① Águila imperial ibérica: La Sierra Norte de Sevilla es la mejor área de Andalucía occidental para el Águila imperial ibérica, ya que contamos con la presencia de cerca de 20 parejas. A ellas se unen un importante número de inmaduros, que tienen en ciertas zonas de la Sierra Norte su área de dispersión, debido a la alta densidad de conejo, su presa principal. Debido a la alta densidad de estas rapaces, la probabilidad de observación es muy alta.

② Águila perdicera: Andalucía es una de las regiones más importantes para el Águila perdicera en toda España, con más de 300 parejas. En la Sierra Norte es el águila más escasa, con alrededor de 5 parejas más algunos inmaduros en las áreas con mayor densidad de conejos. Las parejas reproductoras están muy unidas a sus territorios, facilitando su observación.

③ Águila real: El Águila real es la más grande de las águila presentes en la Sierra Norte, y con más de 40 parejas una de las vistas más frecuentemente. Aunque normalmente prefieren nidificar en precipicios, la escasez de ellos en la Sierra Norte hace que aquí el sustrato principal de nidificación sean los grandes árboles.

④ Buitre negro: El Buitre negro, con 3 metros de envergadura, es la mayor rapaz europea. Aunque esta amenazada a nivel mundial, en la Sierra Norte es fácil de observar, debido a las presencia de 2 colonias diferentes, una con unas pocas parejas y otra con alrededor de 140. Toda el área forma parte de su zona de campeo.

Buitre leonado: El número de parejas (unas 125) de Buitre leonado esta limitado en la Sierra Norte por la baja disponibilidad de precipicios donde puedan nidificar. De todas formas, inmaduros y reproductores de otras zonas tienen su zona de campeo en la Sierra Norte, haciendo posible la observación de centenares de ellos durante un solo día.

⑥ Cigüeña negra: En España, la zona de nidificación de la Cigüeña negra, esta restringida al sur y oeste del país. En la Sierra Norte es una ave estival y esquiva. Esta considerada en peligro de extinción en Andalucía, pero la Sierra Norte, con cerca de 40 parejas, es una de sus principales bastiones en España, donde la población total es de unas 400 parejas.

Rabilargo ibérico: El Rabilargo ibérico es endémico de la Península Ibérica. Son gregarios todo el año y encuentran su óptimo en las dehesas. Esto convierte la Sierra Norte en un lugar perfecto para buscarlo. Aquí es posible observar bandos de más de 100.

⑧ Pito real ibérico: El Pito real ibérico, antiguamente considerado conespecífico con el Pito real, es endémico de la Península Ibérica. Aunque en algunas zonas son tímidos, la alta densidad en la Sierra Norte nos da la oportunidad de oírlo y observarlo fácilmente.

⑨ Vencejo cafre: El Vencejo cafre es un ave africana, registrado por primera vez en España en 1964. Ahora continua siendo un ave escasa y localizada en el sudoeste de España, probablemente con menos de 200 parejas en todo el país. En la Sierra Norte se conocen varios enclaves con presencia regular todos los veranos.

Vencejo moro: El Vencejo moro, es otra ave africana (y asiática), que ha colonizado incluso más recientemente que el Vencejo cafre España, donde la primera ave fue registrada en 1981. Actualmente, a parte de la costa de Cádiz, la Sierra Norte de Sevilla es una de las únicas localidades españolas con presencia regular.

Compartir esta publicacion