Doñana al completo
Doñana es la mayor reserva ecológica de Europa y en ella se han registrado más de 400 especies de aves. Algunas de las aves de Doñana más destacadas son especies tan amenazadas como el águila imperial ibérica, la focha moruna, la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca. Por ello la observación de aves en Doñana es una experiencia irrepetible. Además Doñana alberga una de las mayores poblaciones de Lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del planeta.
Durante 4 días, recorreremos las mejores zonas para la observación de aves en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. El área protegida ocupa 117.000 ha y en ella y su entorno podemos encontrar marismas, ríos y arroyos, bosques de pino piñonero y alcornoque, dehesas, matorrales, dunas móviles, acantilados costeros de arena, arrozales y otros cultivos.
Día 1: Brazo del Este
Tras recogerte en el aeropuerto o tu hotel en Sevilla, nos dirigiremos al Brazo del Este (situado a pocos kilómetros de Sevilla) para aprovechar el resto del día. El Brazo del Este, está formado por arrozales, una extensa red de canales y zonas húmedas que ocupan el lecho de un antiguo brazo del río Guadalquivir. Aunque actualmente se encuentra aislado del resto de Doñana, constituye un excelente lugar para la observación de aves. Algunas de las que destacan especialmente en la zona son la Canastera (verano), el Calamón común, el Morito o la Garcilla cangrejera.
Por la tarde nos dirigiremos a nuestro hotel en El Rocío, un pintoresco pueblo de calles arenosas junto a la marisma del Parque Nacional.
Día 2: Doñana Norte
Nos dirigiremos al norte de Doñana, donde tenemos las mejores posibilidades de observar el Águila imperial ibérica.
A primera hora de la mañana intentaremos observar al amenazado Lince Ibérico, que tiene una de sus mayores poblaciones en los alrededores de Doñana. Visitaremos la Dehesa de Abajo (un lago lleno de aves acuáticas), los arrozales y conduciremos a través de los límites del Parque Natural y del Parque Nacional para llegar al centro de visitantes José Antonio Valverde. Aquí se puede observar la Ganga ibérica, la Focha cornuda y una extensa lista de aves acuáticas.
Durante el invierno grandes bandos de Grulla común y Ánsar común se alimentan en esta zona. Hay buenas posibilidades para los búhos, incluyendo Mochuelo común, Lechuza común y Búho campestre.
Día 3: Doñana Sur
Nos desplazaremos hasta la zona sur de Doñana, en la provincia de Cádiz, donde el Guadalquivir desemboca en el Océano Atlántico.
En esta zona los hábitats principales son las marismas, salinas y playas. Es la mejor zona de Doñana para la observación de dos de las aves más amenazadas de España, la Cerceta pardilla y la Malvasía cabeciblanca. Además entre las salinas y las playas se puede observar una gran diversidad de límicolas y Gaviota picofina. Los viñedos cercanos en época estival son excelentes para la observación de Alzacola rojizo.
Día 4: Doñana Oeste
El último día recorreremos algunas zonas más alrededor de El Rocío. Visitaremos en 4×4 zonas de acceso restringido del Parque Nacional, lo que nos permitirá disfrutar de los mejores paisajes del parque y la mayor playa salvaje de España. Es aquí donde más fácil es observar mamíferos en todo el parque, como el Ciervo rojo, Gamo o Jabalí.
En los bosques de alcornoque y ribera alrededor del arroyo de la Rocina podremos observar Mosquitero ibérico (verano), Pico menor, Agateador común y otras aves forestales.
Finalizaremos el tour por la tarde, después de despedirnos en Sevilla o el aeropuerto.
Visita todos los hábitats de Doñana.
La mejor opción para ver todas las especies de aves icónicas de Doñana.
Posibilidad de observar al Lince ibérico.
Alojamiento en El Rocío, uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía.