Mejores excursiones según el grupo de aves
Si no sabes que excursión elegir puedes guiarte por tus grupos de aves de mayor interés:
Aves marinas: nuestras únicas excursiones con posibilidad de observar aves marinas son Doñana Sur, Doñana Oeste y Estrecho de Gibraltar, siendo esta última la mejor para ello.
Limícolas: la excursión con mayor diversidad y abundancia de especies es Doñana Sur, aunque Doñana Norte y Brazo del Este también pueden ser excelentes en determinadas épocas.
Rapaces: las mejores excursiones son Sierra Norte de Sevilla, Sierras de Ronda y Grazalema y el Estrecho de Gibraltar. Sierra Norte de Sevilla destaca por la presencia de Águila Imperial Ibérica y Buitre Negro. Grazalema y Ronda sobresalen por sus poblaciones de rapaces rupícolas y El Estrecho de Gibraltar es la mejor excursión para disfrutar con la migración de las rapaces y tener la posibilidad de ver algunas de las especies menos habituales en España.
Aves esteparias: la excursión adecuada para este grupo de aves es Campiña Sevillana.
Paseriformes mediterráneos: las excursiones con mayor diversidad de paseriformes mediterráneos son Sierra Norte de Sevilla y Sierras de Ronda y Grazalema.
Aves más destacadas en cada excursión
A continuación lo más destacado de cada una de las rutas:
Doñana Norte: Esta es la ruta más representativa de la variedad de aves y hábitats que Doñana puede ofrecer. Las especies estrella de esta zona son aves tan amenazadas como la focha cornuda, la cerceta pardillay el águila imperial. Con suerte también podremos observar el porrón pardo, la malvasía cabeciblanca y el avetoro. A lo largo del año se dan cita importantes concentraciones de aves acuáticas, destacando en invierno los bandos de miles de ánsares comunes.
Doñana Sur: Esta es la mejor zona de Doñana para observar dos de las especies más amenazadas, la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca. Es además excelente para la observación de límicolas y aves marinas, entre ellas la pardela balear. Un aliciente añadido es la existencia de una de las pocas colonias europeas de vencejo moro y la presencia de alzacola.
Doñana Oeste: Se trata de la mejor zona de Doñana para aves forestales como el mosquitero ibérico y el pito menor. Según los niveles de agua y la época del año también es excelente para aves acuáticas como la focha moruna. Un rato observando el mar puede aportar especies como la pardela balear. En los viñedos cercanos además podremos encontrar el alzacola rojizo.
Sierra Norte de Sevilla: Este es uno los pocos lugares donde se puede observar a la vez a las 3 grandes águilas ibéricas: imperial, perdicera y real. Completan la lista de rapaces el buitre negro, el buitre leonado y con suerte elanio azul y alimoche. Otras especies interesantes son el mosquitero ibérico, el vencejo cafre y el vencejo moro.
Campiña Sevillana: Esta zona presenta una rica ornitofauna, reuniendo aves propias de medios esteparios con otras de medios acuáticos en poco espacio. Algunas de las especies más destacadas son la avutarda, el sisón común, el elanio azul, la ortega, la carraca y la malvasía cabeciblanca.
Estrecho de Gibraltar: Es el puente natural entre Europa y África y uno de los mejores puntos del planeta para la observación de rapaces en migración, con la posibilidad de observar en un mismo día miles o cientos de abejeros europeos, milanos negros, águilas culebreras, águilas calzadas, alimoches…Además es una excelente zona para la observación de aves marinas, paseriformes migrantes y el amenazado ibis eremita.
Sierras de Grazalema y Ronda: Destacan por su población de rapaces rupícolas: alimoche, águila real, águila perdicera, halcón peregrino y buitre leonado (que cuenta aquí con una de las mayores colonias europeas). También es un excelente lugar para aves de matorral y bosque mediterráneo como el mosquitero ibérico y diversas especies de currucas. Completan las lista de especies aves de montaña como la chova piquirroja, collalba negra, roquero rojo y acentor alpino.
Brazo del Este: En este pequeño espacio se concentra gran parte de la diversidad propia de Doñana, con la ventaja de que suele conservar agua durante el verano, cuando se seca la marisma, reuniendo a gran cantidad de aves. Algunas de las especies estrella son la cerceta pardilla, el alzacola, el zarcero pálido y con suerte también es posible observar el avetoro, la focha cornuda o la malvasía cabeciblanca. Destacan por su abundancia el calamón y el morito.
Si sigues sin tenerlo claro o quieres ver cuales son las mejores opciones para un determinada especie en una época determinada consulta el siguiente enlace o pregúntanos.