entre avutardas y sisones
Una gran parte de la provincia de Sevilla está ocupada por tierras de cultivo, donde predominan los cultivos de trigo, girasol y olivo.
Dentro de esta vasta zona, destaca ornitológicamente el triángulo formado por Marchena, Osuna y Écija, con La Lantejuela como epicentro (a unos 70 km al este de Sevilla).
Se trata de una de las zonas más importantes para las aves esteparias en Andalucía, por lo que está declarada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Aquí, además de los cultivos, la diversidad aumenta debido a la presencia de varias lagunas salobres estacionales.
Esta zona presenta una rica ornitofauna, reuniendo aves propias de medios esteparios con otras de medios acuáticos en poco espacio.
En cuanto a las aves esteparias, podemos destacar una de las mayores poblaciones andaluzas tanto de Avutarda común como de Sisón común. Mientras que la primera mantiene su población estable, el segundo está disminuyendo rápidamente.
Otras aves interesantes de zonas abiertas son la Ganga ortega, el Aguilucho cenizo, el Elanio común, el Cernícalo primilla y la Carraca europea.
Entre las aves acuáticas, el Flamenco común es habitual, pero sin duda la especie más destacada es la Malvasía cabeciblanca.
Mejor ruta para observar aves esteparias.
Presencia de Malvasía cabeciblanca.
En esta ruta todas las observaciones se realizan desde el coche o sus alrededores.
Utilizaremos la extensa red de carreteras secundarias y pistas para explorar la zona en busca de las diferentes especies de aves.
En caso de que se encuentren inundadas, también visitaremos diferentes lagunas, entre las que podemos destacar La Ballestera y Calderón Grande, en busca de aves acuáticas.
De especial interés es la laguna del Gobierno, ya que debido al aporte artificial de agua no se seca durante el verano.